Tratamiento de la Tos Ferina

Información detallada con referencias según normas APA 7ª edición

Introducción

El tratamiento de la tos ferina es fundamental para reducir la duración de los síntomas, prevenir complicaciones y limitar la transmisión de la infección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018), el uso temprano de antibióticos y el manejo adecuado de los síntomas mejoran significativamente el pronóstico clínico.

Tratamiento Antibiótico

Los antibióticos son la base del tratamiento en la tos ferina, especialmente durante la fase catarral. La eritromicina, claritromicina y azitromicina son los fármacos más recomendados (Cherry, 2019). Estos antibióticos reducen la carga bacteriana y disminuyen la contagiosidad.

Tabla 1. Antibióticos usados en el tratamiento de la tos ferina
Antibiótico Dosificación típica Duración Comentarios
Eritromicina 40-50 mg/kg/día divididos cada 6 horas 14 días Alternativa principal en lactantes
Azitromicina 10 mg/kg el primer día, luego 5 mg/kg/día 5 días Mejor tolerancia gastrointestinal
Claritromicina 15 mg/kg/día divididos cada 12 horas 7 días Alternativa en caso de alergia a eritromicina
Estructura química de Eritromicina

Manejo Sintomático y Soporte

Además del tratamiento antibiótico, es esencial el manejo sintomático para aliviar la tos y prevenir complicaciones, especialmente en lactantes y personas con factores de riesgo (WHO, 2018). El soporte respiratorio, la hidratación adecuada y la monitorización médica son cruciales.

Tabla 2. Medidas de soporte para la tos ferina
Medida Descripción Importancia
Hidratación Ingesta adecuada de líquidos para evitar deshidratación Previene complicaciones y favorece recuperación
Oxigenoterapia Administración de oxígeno en casos de hipoxia Mejora la oxigenación en pacientes graves
Hospitalización Para pacientes con síntomas severos o complicaciones Permite manejo intensivo y monitoreo continuo
Soporte hospitalario

Prevención

La prevención mediante vacunación es la medida más eficaz para controlar la tos ferina. La vacuna DTP (difteria, tétanos y pertussis) ha reducido la incidencia mundialmente (CDC, 2022). La vacunación es recomendada desde el nacimiento y con refuerzos periódicos.

Vacunación

Video explicativo sobre tratamiento

Para ampliar información, vea el siguiente video:

Referencias